martes, 19 de enero de 2016

CONCURSO LITERARIO: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL TUITER

   El IES Licenciado Cascales te invita a participar en el concurso "El amor en los tiempos del twitter". Declara tu amor y participa en nuestro concurso. Gana una tableta Grand HD quad core 4G. Debes enviar tu creación al tuiter creado expresamente para este concurso: @bibliocascales. Puedes utilizar texto, fotografía, grabación sonora, vídeos. Utiliza la etiqueta #amortuit. Lee detenidamente las bases completas del concurso. Plazo: del 28 de enero al 8 de febrero.

   Pincha sobre la imagen para ampliar.


Bases
  1. Los tuits deberán remitirse del 28 de enero al 8 de febrero de 2016 (hasta las 24 horas) con la etiqueta #amortuit a nuestra cuenta de Twitter @bibliocascales.
  2. Los participantes podrán enviar tantos mensajes diferentes como deseen en el formato que ellos quieran (texto, ilustración, foto, video, etc.).
  3. De entre todos los mensajes recibidos se seleccionarán 5 finalistas y 1 ganador. El ganador será elegido por el equipo de Bibliocascales que escogerá el tuit más original y llamativo entre los cinco finalistas preseleccionados.
  4. El contenido de los mensajes debe ser respetuoso y coherente con el objetivo de este concurso. En caso contrario, el tuit será bloqueado y no participará en el mismo, reservándose la organización las acciones posteriores que considere oportunas.
  5. El 10 de febrero se darán a conocer vía twitter los 5 finalistas, quienes acudirán al IES Lcdo Francisco Cascales el 12 de febrero, día que se desvelará el nombre del ganador, a quien se le hará entrega de la tablet.
  6. La campaña se cerrará sin hacer efectivo el premio si el IES Lcdo Francisco Cascales no consigue contactar con los finalistas y el ganador en un plazo máximo de una semana desde que se dé a conocer el nombre del ganador.
  7. Los participantes cederán a Bibliocascales el uso de sus tuits para la elaboración de un contenido especial sobre el presente concurso, que será publicado y difundido en internet.


Organiza: Biblioteca del IES Lcdo Francisco Cascales de Murcia
Colabora: Nova Soluciones Ofimáticas
C/ Emilio Macabich 6, bajo 6 - 30150 La Alberca (Murcia). Teléfono: 968844913  -  www.novasoluciones.es








martes, 12 de enero de 2016

EFEMÉRIDES LITERARIAS EN 2016

El año que empieza contiene algunas de las efemérides importantes tanto para la cultura europea como para la española y la catalana. Los homenajes a otros literatos también se sucederán a lo largo del año principalmente a través de la reedición de sus obras. 

William Shakespeare
El 3 de mayo de 2016 hará cuatrocientos años que William Shakespeare, el dramaturgo más importante de todos los tiempos,  falleció. 

Miguel de Cervantes
El 22 de abril de 1616 también murió Miguel de Cervantes y, lógicamente, las instituciones culturales españolas se preparan para celebrarlo por todo lo alto. Especialmente notable será la exposición ‘Miguel de Cervantes: de la vida al mito’ que la Biblioteca Nacional.

Ramon Llull
Este año también se conmemoran los setecientos años de la muerte de Ramon Llull y una infinidad de actos se preparan tanto en las Islas Baleares como en Cataluña y Valencia. 

Otras conmemoraciones:
-75 años de la muerte de James Joyce.
-125 de la de Herman Melville.
-100 de la de Rubén Darío, Jack London y Henry James.
-100 del nacimiento de Charlotte Brontë, Antonio Buero Vallejo y Camilo José Cela. 


PRÓXIMA REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA IES CASCALES: MARTES, 19 DE ENERO

   Os recordamos que el próximo martes, 19 de enero, tendrá lugar la reunión del club de lectura de nuestro instituto para hablar del libro "Tenemos que hablar de Kevin", de Lionel Shriver.
   Lugar: Biblioteca.
   Hora: 19:00

En la misma reunión se decidirá cuál será la lectura de la próxima sesión. Puedes aportar tus sugerencias. 



Relación de alumnos ganadores del microrrelato de terror 2015

RELACIÓN DE ALUMNOS GANADORES DEL MICRORRELATO DE TERROR
  
 -Bachillerato:
     Carmen María Pérez García (1ºB)
     Alejandro Villazón Tortosa (1ºB)

   -ESO:
     Ignacio Martínez Leandro (3ºc)
     María Tovar Hellín (4ºD)
     Alba Hernández (2ºC)



viernes, 8 de enero de 2016

ELOGIO DE LA LECTURA Y DE LOS LIBROS, por Mario Vargas Llosa

Comenzamos esta sección de elogio de la lectura y los libros con fragmentos del discurso que leyó el  escritor Mario Vargas Llosa al recibir el Premio Nobel

FRAGMENTOS DEL DISCURSO DE MARIO VARGAS LLOSA AL RECIBIR EL NOBEL DE LITERATURA EN 2010

APRENDER A LEER: LA COSA MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA
Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.
La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras. 
...
ESCRIBIR: REFUGIO CONTRA LA ADVERSIDAD, EMBELLECE LO FEO, ETERNIZA LO INSTANTE
Toda la vida he tenido a mi lado gentes así, que me querían y alentaban, y me contagiaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero. 
MAESTROS: FLAUBERT, FAULKNER, CERVANTES, TOLSTOI...
No era fácil escribir historias. Al volverse palabras, los proyectos se marchitaban en el papel y las ideas e imágenes desfallecían. ¿Cómo reanimarlos? Por fortuna, allí estaban los maestros para aprender de ellos y seguir su ejemplo. Flaubert me enseñó que el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia. Faulkner, que es la forma –la escritura y la estructura– lo que engrandece o empobrece los temas. Martorell, Cervantes, Dickens, Balzac, Tolstoi, Conrad, Thomas Mann, que el número y la ambición son tan importantes en una novela como la destreza estilística y la estrategia narrativa. Sartre, que las palabras son actos y que una novela, una obra de teatro, un ensayo, comprometidos con la actualidad y las mejores opciones, pueden cambiar el curso de la historia. Camus y Orwell, que una literatura desprovista de moral es inhumana y Malraux que el heroísmo y la épica cabían en la actualidad tanto como en el tiempo de los argonautas, la Odisea y la Ilíada. 
SERÍAMOS PEORES DE LO QUE SOMOS SIN LO BUENOS LIBROS QUE LEÍMOS, MÁS CONFORMISTAS, MENOS INQUIETOS E INSUMISOS, SIN ESPÍRITU CRÍTICO
Algunas veces me pregunté si en países como el mío, con escasos lectores y tantos pobres, analfabetos e injusticias, donde la cultura era privilegio de tan pocos, escribir no era un lujo solipsista. Pero estas dudas nunca asfixiaron mi vocación y seguí siempre escribiendo, incluso en aquellos períodos en que los trabajos alimenticios absorbían casi todo mi tiempo. Creo que hice lo justo, pues, si para que la literatura florezca en una sociedad fuera requisito alcanzar primero la alta cultura, la libertad, la prosperidad y la justicia, ella no hubiera existido nunca. Por el contrario, gracias a la literatura, a las conciencias que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que volvemos del viaje a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel que cuando los contadores de cuentos comenzaron a humanizar la vida con sus fábulas. Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola. 
LA LITERATURA: LIBERTAD, BELLEZA, FELICIDAD, ALERTA CONTRA TODA OPRESIÓN, FRATERNIDAD DENTRO DE LA DIVERSIDAD, ECLIPSA LAS FRONTERAS
Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión, pregúntense por qué todos los regímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a los escritores independientes. Lo hacen porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el oscurantismo y el miedo que lo acechan en el mundo real. Lo quieran o no, lo sepan o no, los fabuladores, al inventar historias, propagan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana. Esa comprobación, si echa raíces en la sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos más difíciles de manipular, de aceptar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que, entre barrotes, inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor. 
La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan. Cuando la gran ballena blanca sepulta al capitán Ahab en el mar, se encoge el corazón de los lectores idénticamente en Tokio, Lima o Tombuctú. Cuando Emma Bovary se traga el arsénico, Anna Karenina se arroja al tren y Julián Sorel sube al patíbulo, y cuando, en El Sur, el urbano doctor Juan Dahlmann sale de aquella pulpería de la pampa a enfrentarse al cuchillo de un matón, o advertimos que todos los pobladores de Comala, el pueblo de Pedro Páramo, están muertos, el estremecimiento es semejante en el lector que adora a Buda, Confucio, Cristo, Alá o es un agnóstico, vista saco y corbata, chilaba, kimono o bombachas. La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez. 
LEER FUE MI SALVACIÓN, MI RAZÓN DE VIVIR, VICIO INCONFESABLE ESCAPAR A LO INTOLERABLE
Volvamos a la literatura. El paraíso de la infancia no es para mí un mito literario sino una realidad que viví y gocé en la gran casa familiar de tres patios, en Cochabamba, donde con mis primas y compañeros de colegio podíamos reproducir las historias de Tarzán y de Salgari, y en la Prefectura de Piura, en cuyos entretechos anidaban los murciélagos, sombras silentes que llenaban de misterio las noches estrelladas de esa tierra caliente. En esos años, escribir fue jugar un juego que me celebraba la familia, una gracia que me merecía aplausos, a mí, el nieto, el sobrino, el hijo sin papá, porque mi padre había muerto y estaba en el cielo. Era un señor alto y buen mozo, de uniforme de marino, cuya foto engalanaba mi velador y a la que yo rezaba y besaba antes de dormir. Una mañana piurana, de la que todavía no creo haberme recobrado, mi madre me reveló que aquel caballero, en verdad, estaba vivo. Y que ese mismo día nos iríamos a vivir con él, a Lima. Yo tenía once años y, desde entonces, todo cambió. Perdí la inocencia y descubrí la soledad, la autoridad, la vida adulta y el miedo. Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz. Y fue escribir, a escondidas, como quien se entrega a un vicio inconfensable, a una pasión prohibida. La literatura dejó de ser un juego. Se volvió una manera de resistir la adversidad, de protestar, de rebelarme, de escapar a lo intolerable, mi razón de vivir. Desde entonces y hasta ahora, en todas las circunstancias en que me he sentido abatido o golpeado, a orillas de la desesperación, entregarme en cuerpo y alma a mi trabajo de fabulador ha sido la luz que señala la salida del túnel, la tabla de salvación que lleva al náufrago a la playa. 
ESCRIBIR: UNA MANERA DE VIVIR CON ILUSIÓN Y ALEGRÍA
Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memoria almacenó de alguna experiencia vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia. “Escribir es una manera de vivir”, dijo Flaubert. Sí, muy cierto, una manera de vivir con ilusión y alegría y un fuego chisporroteante en la cabeza, peleando con las palabras díscolas hasta amaestrarlas, explorando el ancho mundo como un cazador en pos de presas codiciables para alimentar la ficción en ciernes y aplacar ese apetito voraz de toda historia que al crecer quisiera tragarse todas las historias. Llegar a sentir el vértigo al que nos conduce una novela en gestación, cuando toma forma y parece empezar a vivir por cuenta propia, con personajes que se mueven, actúan, piensan, sienten y exigen respeto y consideración, a los que ya no es posible imponer arbitrariamente una conducta, ni privarlos de su libre albedrío sin matarlos, sin que la historia pierda poder de persuasión, es una experiencia que me sigue hechizando como la primera vez, tan plena y vertiginosa como hacer el amor con la mujer amada días, semanas y meses, sin cesar. 
LA LITERATURA ES FICCIÓN QUE NOS AYUDA A ENTENDER MEJOR LA VIDA, UNA NECESIDAD IMPRESCINDIBLE
La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos. Ella nos desagravia de los reveses y frustraciones que nos inflige la vida verdadera y gracias a ella desciframos, al menos parcialmente, el jeroglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres humanos, principalmente aquellos que alentamos más dudas que certezas, y confesamos nuestra perplejidad ante temas como la trascendencia, el destino individual y colectivo, el alma, el sentido o el sinsentido de la historia, el más acá y el más allá del conocimiento racional. 
UN MUNDO SIN LITERATURA SERÍA UN MUNDO SIN DESEOS NI IDEALES
... Cuando nació la escritura y las historias, además de escucharse, pudieron leerse y alcanzaron la permanencia que les confiere la literatura. Por eso, hay que repetirlo sin tregua hasta convencer de ello a las nuevas generaciones: la ficción es más que un entretenimiento, más que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y conservando en nosotros lo mejor de lo humano. Para que no retrocedamos a la barbarie de la incomunicación y la vida no se reduzca al pragmatismo de los especialistas que ven las cosas en profundidad pero ignoran lo que las rodea, precede y continúa. Para que no pasemos de servirnos de las máquinas que inventamos a ser sus sirvientes y esclavos. Y porque un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano: la capacidad de salir de sí mismo y mudarse en otro, en otros, modelados con la arcilla de nuestros sueños. 
LAS MENTIRAS DE LA LITERATURA SE VUELVEN VERDADES A TRAVÉS DE NOSOTROS, LECTORES TRANSFORMADOS
De la caverna al rascacielos, del garrote a las armas de destrucción masiva, de la vida tautológica de la tribu a la era de la globalización, las ficciones de la literatura han multiplicado las experiencias humanas, impidiendo que hombres y mujeres sucumbamos al letargo, al ensimismamiento, a la resignación. Nada ha sembrado tanto la inquietud, removido tanto la imaginación y los deseos, como esa vida de mentiras que añadimos a la que tenemos gracias a la literatura para protagonizar las grandes aventuras, las grandes pasiones, que la vida verdadera nunca nos dará. Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados, contaminados de anhelos y, por culpa de la ficción, en permanente entredicho con la mediocre realidad. Hechicería que, al ilusionarnos con tener lo que no tenemos, ser lo que no somos, acceder a esa imposible existencia donde, como dioses paganos, nos sentimos terrenales y eternos a la vez, la literatura introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía, que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas. A disminuir la violencia, no a acabar con ella. Porque la nuestra será siempre, por fortuna, una historia inconclusa. Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible
Estocolmo, 7 de diciembre de 2010